Varias empresas en Medellín han padecido el inconveniente de generar una emisión de ruido más alta de la permitida según la normatividad, ocasionando incomodidad en empleados y vecinos, por ello han recurrido a diferentes soluciones acústicas para poder controlar el ruido, mediante empresas de insonorización conformadas por ingenieros acústicos, eléctricos y mecánicos capacitados en brindar diferentes alternativas de aislamiento acústico. A continuación, les contaremos las técnicas y materiales más comunes en las cuales han invertido las empresas industriales de la ciudad.
- Sistemas de amortiguación de vibraciones: el objetivo de una amortiguación es recibir, absorber y mitigar una fuerza, a mayor amortiguación menor fuerza en el punto de llegada o punto final.
Imagen obtenida de banco de imágenes Ecoacústika
- Cerramientos y cabinas insonorizadas: consiste en una instalación de paneles acústicos de forma modular que permiten efectuar diferentes niveles de insonorización según el espacio y la necesidad, son reutilizables en caso de traslado.
Imagen obtenida de banco de imágenes Ecoacústika
Lee también: ¿Cómo controlar el ruido, cumpliendo con la normatividad y con un entorno de personas satisfechas?
- Barreras acústicas y silenciadores o filtros acústicos: se encargan de mitigar ruido de equipos o maquinaria en campo abierto, pueden ser desmontables y reubicables, de fácil instalación, con diversas opciones de acabado para obtener armonía con el entorno. Algunos de los materiales en los cuales se fabrican las barreras, son acero inoxidable, aluminio, metacrilato, policarbonato y acero con recubrimiento vinílico. Por otra parte se tienen los silenciadores acústicos o mofles, estos elementos permiten el ingreso y salida de aire de conductos sin dejar pasar o atenuando el ruido que se propaga por el conducto
Imagen obtenida de banco de imágenes Ecoacústika
- Puertas y ventanas acústicas: funcionan como complemento para el control de ruido y tienen un nivel de aislamiento específico. Las puertas son en madera, lámina metálica o PVC rígido con un marco de poliuretano expansivo. Las ventanas cuentan con vidrios dobles de igual o diferente espesor, con marcos en madero o aluminio, a mayor espesor del vidrio, mayor aislamiento acústico.
- Materiales absorbentes: su misión es evitar la reflexión del sonido, toda fuente generadora de ruido en la empresa se escucha más fuerte en el interior que en el exterior, debido a que en el espacio cerrado el ruido no tiene salida y dicho espacio ejerce como amplificador. Los materiales absorbentes son muy utilizados en el acondicionamiento acústico (diferente al aislamiento acústico) para disminuir la reverberación, fenómeno que consiste en una breve permanencia del sonido después de que la fuente generadora lo ha emitido, es comúnmente conocido como eco.
Imagen obtenida de banco de imágenes Ecoacústika
Si no tiene clara la diferencia ente aislamiento y acondicionamiento acústico puede leer: https://ecoacustika.com/que-es-un-aislamiento-y-un-acondicionamiento-acustico/
Para culminar es significativo saber que cada día son más las empresas que se suman a utilizar estas técnicas y materiales buscando el bien común dentro de las organizaciones y zona aledañas, cabe resaltar que actualmente es de suma importancia implementar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), una contribución al desarrollo humano sostenible mediante el compromiso de la empresa hacia sus empleados y la sociedad, buscando mejorar la calidad de vida. Se enfoca en el desarrollo social, económico y ambiental y ¿qué mejor que empezar adecuado la empresa para controlar la contaminación auditiva?, uno de los principales problemas ambientales de la ciudad. Fuente: https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2014/04/07/la-responsabilidad-social-empresarial-rse/