En la primera parte de los tipos de salas de control, explicamos el diseño de las salas Non Environment, ahora hablaremos sobre las salas LEDE (Life End, Death End) refiriéndonos a las zonas de la sala, como fin de la zona viva y fin de la zona muerta.
En 1978 el compositor estadounidense de música para películas y director de orquesta, Don Davis incluyó este nuevo diseño de salas de control y una metodología en el tratamiento acústico, donde la parte frontal de la sala es muy absorbente y la parte trasera es muy reflectante, con el objetivo de eliminar la coloración por parte de la mesa de mezclas, también logró que se recibieran en el punto de escucha reflexiones primarias sin exceso de sonido reflejado.
Este diseño genera una sensación de que los monitores son la única fuente de sonido, logrando que las reflexiones superiores se les disminuye el retardo en la parte frontal reduciendo y así reducir el efecto filtro de peine producido por la mesa de mezclas (es decir que se disminuyen los efectos de cancelaciones u ondas constructivas en la zona de escucha), por lo cual se consigue un sonido muy limpio. En la parte trasera de la sala de control, el sonido que se percibe de las reflexiones no queda enmascarado y posibilita notar el tiempo de retardo inicial de la sala, logrando que se fusionen en un solo sonido todas las reflexiones en el punto de escucha.
Puedes leer: Tipos de salas de grabación (parte 1) salas NON – ENVIRONMENT
Davis en este diseño evita las superficies paralelas para que no se generen ondas estacionarias y logra combinar las diferentes características para que el ingeniero tenga una apreciación de la realidad respecto a lo que ocurre en la sala de control, por lo general estas salas deben de tener un volumen mínimo para que funcione óptimamente.
El compositor estadounidense recomienda que la ubicación del ingeniero debe ser entre 2,5 y 3 metros de los monitores y éstos deben estar separados a su vez entre 3 y 3,5 metros.
Imagen 1. Obtenida de banco de imágenes Ecoacústika
Las salas de control LEDE están diseñadas teniendo presentes varios aspectos psicoacústicos como el efecto precedencia o Haas, en el cual un oyente escucha dos sonidos iguales de la misma intensidad de dos fuentes diferentes, si el sonido de la segunda fuente tiene un retardo entre 10 y 30 mts respecto al de la primera fuente, el oyente siente la impresión que el sonido proviene solamente de la primera fuente con un incremento alrededor de 10 dB en su intensidad, ya que, el sistema auditivo humano suprime el segundo sonido dando preferencia al primero. Si el retardo alcanza o supera los 50 mts se percibirá un eco.
Fuente: https://www.researchgate.net/publication/323734084_Acustica_de_Estudios_de_Grabacion
Imagen 2. Obtenida de banco de imágenes Ecoacústika
En cuanto al diseño, la geometría se construye para que se produzca una zona libre de primeras reflexiones en la zona de escucha. El objetivo principal es tener un sonido directo de los altavoces.
También puedes leer: ¿Qué es y como funciona el material absorbente acústico?
Así entonces para finalizar podemos resumir el concepto LEDE en tres aspectos:
- Aumentar el intervalo de tiempo entre el sonido directo y las reflexiones del cuarto (ITDG).
- Anular el efecto de eco flotante.
- Zona frontal absorbente y zona trasera reflectiva y difusiva que no genera eco.
- Requiere de unas dimensiones mínimas y existe una dudosa utilidad para mezclas procedentes de otros estudios.
Si quieres conocer más, ¡contáctanos!