En la actualidad gracias a la tecnología, podemos producir nuestra propia música sin requerir de grandes espacios y equipos costosos (home studio), obviamente dependiendo del género musical que se quiere producir; en este post proporcionaremos algunas recomendaciones para adecuar un home studio con un costo relativamente bajo, enfatizando que solo son recomendaciones. Los componentes ideales para cada home studio dependen de muchos factores por lo que luego tendrás que valorar a medida que vayas trabajando en tus producciones y las necesidades de este.
Lo primero que analizaremos es la acústica de la habitación a adecuar, principal mente el aislamiento acústico del recinto, recordemos que el aislamiento acústico consiste en ubicar materiales sobre las paredes para evitar que salga o entre el sonido a un recinto; este detalle es importante, debido a que se requiere evitar que en nuestras grabaciones se filtre ruido no deseado, por ejemplo, el paso de aviones, vehículos o personas con equipos de perifoneo ofreciendo productos. Por lo tanto, debemos revisar si el recinto a acondicionar tiene ventanas o puertas por donde se puede filtrar ruido del exterior, en estos casos recomendaríamos realizar un aislamiento acústico. ¡Ojo!, el aislamiento no consiste en colocar paneles absorbentes sobre las paredes y ya, el aislamiento consiste en ubicar materiales de construcción en seco o elementos livianos como drywall para lograr una insonorización adecuada.
Lo segundo en términos de acústica es el acondicionamiento acústico, este consiste en minimizar el eco al interior de la habitación y solucionar coloraciones y focalizaciones del sonido, mediante trampas de bajo, difusores y paneles absorbentes.
En general las recomendaciones para el tema acústico consisten en evitar ubicar el home estudio en zonas muy ruidosas que afecten las grabaciones y respecto al acondicionamiento, manejar una absorción básica inicial, como tapetes, cortinas y uno que otro panel sobre las paredes.
Imagen 1. Obtenida de https://lacarnemagazine.com/5-secretos-grabar-mejor-home-studio/
Ahora nos centraremos en las herramientas y elementos necesarios en un home puede ser desde la forma más económica con un equipo de herramientas básicas hasta opciones más avanzadas usando un presupuesto más alto teniendo un equipo que grabe casi de manera profesional.
Elementos necesarios para un home studio
1. Un computador: es de vital importancia que el ordenador cuente con memoria RAM potente, porque será la parte central del estudio de grabación. Servirá un computador de escritorio o uno portátil, esto varía según el gusto, actualmente casi cualquier computador sirve para realizar una producción musical. Una pregunta frecuente es si elegir Mac o PC, realmente los dos funcionan bien, la diferencia radica en que en los Mac sus componentes y sistema operativo son de la misma empresa, algo que los hace más estables, mientras que en los PC pueden tener componentes de diferentes fabricantes, lo que puede llegar a generar conflictos.
Imagen 2. Obtenida de https://www.pinterest.at/pin/321866704601196103/
Puede interesarte leer: Materiales para realizar acondicionamientos acústicos en salas de control
2. Un Daw: (Digital Audio Workstation) es el software que necesitas en tu computador para grabar, editar y mezclar la música. Algunos son Pro Tools, Audition, Cubase, Sonar y Studio One, Lo importante es elegir el que más se ajuste a nuestra forma de trabajo. Este software ofrece grabación de audio en forma digital, edición gráfica de regiones de audio, secuenciación MIDI, procesamiento de señales digitales (plug-ins), instrumentos virtuales, herramientas de mezcla y automatización.
Imagen 3. Obtenida de https://www.periodistadigital.com/tecnologia/20190531/recomiendo-pro-tools-estudio-grabacion-noticia-689403811322/
3. La interfaz de audio: es un hadware que se encargará de convertir los sonidos acústicos/analógicos en una señal digital y viceversa. Es indispensable para gestionar las entradas y salidas del ordenador, como también procesar el sonido. La diversidad en las interfaces depende del número de entradas y salidas, podemos encontrar desde 2 hasta 32 entradas y salidas. Para el caso del home estudio la de 2 entradas y salidas será suficiente.
Imagen 4. Obtenida de http://blog.7notasestudio.com/como-montar-un-home-studio/
4. Monitores: los monitores son necesarios porque necesitas escuchar lo que grabas, con estos se realizará la monitorización del sonido, quiere decir que se hará el análisis de la grabación para realizar modificaciones o tomar decisiones, por ello es importante tener en cuenta las dimensiones de la sala y la posición en que se colocarán para que la respuesta en frecuencia sea lo más plana posible.
Imagen 5. Obtenida de https://www.expomusic.com.pe/producto/monitor-de-estudio-krk-rp8-rokit-g3/
Puedes leer también: Tipos de salas de control (parte 2): Salas LEDE
5. Micrófono: un micrófono de calidad te permitirá grabar voces o el sonido de tus instrumentos desde una entrada de línea. Escogerlo bien es fundamental para obtener la mejor calidad de captura. En el mercado encontramos una amplia diversidad de micrófonos que se diferencian por su marca, calidad y precio; pero realmente todos capturan el sonido de manera semejante, por lo que cualquier micrófono de condensador con diafragma grande servirá para realizar la captura.
Imagen 6. Obtenida de https://microfono.info/grabar/
Si requieres asesoría, contáctanos, un experto te brindará toda la información que necesitas.
Fuentes: https://audiogama.com/blog/elementos-de-un-estudio-de-grabacion-mics
https://www.musicnexo.com/blog/es/guia-montar-estudio-de-grabacion-en-casa/