Actualmente en las principales ciudades de Colombia, se han venido presentado diferentes quejas por ruido en las edificaciones, que afectan con la salud, bienestar y confort de los residentes.
El ruido de impacto es uno de los principales problemas en las edificaciones, la falta de aislamiento acústico entre las losas que dividen los recintos generan molestia a las personas que habitan los pisos inferiores afectando el confort de los mismo, pasos de tacones y de pies descalzos, saltos de niños y pasos de animales sobre los pisos, son algunos de los ejemplos de los diferentes ruidos que perciben las personas que habitan en los pisos inferiores de los apartamentos o recintos.
Cuando hablamos de ruidos de impacto, nos referimos al ruido que se genera debido a los golpes o impacto sobre las losas o pisos, estos golpes sobre el suelo, generan una vibración en la losa que son transmitidos hasta las paredes de las habitaciones receptoras generando una patología vibro acústica (ruido por flanqueo), en la imagen 1 se puede apreciar un ejemplo de esta situación.
Figura 1. Ejemplo de transmisión de ruido producido por ruidos de impacto.
Técnicamente la vibración se propaga a través de los elementos sólidos y estos irradian la energía sonora a través de las superficies como techos y paredes, generando la sensación de molestia por ruido.
Existen varias formas de mitigar la molestia producida por los ruidos de impacto unas involucran técnicas de aislamiento en las edificaciones y otras involucran una reducción entre la fuente y el medio de propagación de las vibraciones, siendo esta ultima la más efectiva. Por lo general se suelen instalar elementos elásticos que ayudan a disminuir la vibración y la energía sonora transmitida, en la imagen 2 se puede apreciar esta situación:
Figura 2. Ejemplo de aislamiento a ruido de impacto.
De la figura 2 se puede apreciar, que las paredes están desacopladas rígidamente de la estructura del edificio, evitando que se transmitan vibraciones a través de las losas hasta las paredes, por otra parte, la instalación de pisos elásticos ayudan a disminuir la energía producida por el impacto.
Para el ejemplo de la figura 2 también se hace valido instalar cielos falsos, con el fin de mitigar la radiación de ruido de la losa. Comúnmente se ven adecuaciones sobre los techos de las habitaciones receptoras, pero se debe de tener en cuenta que esta es una solución de mitigación, ya que no se están teniendo en cuenta las paredes laterales del cuarto receptor y otros elementos por donde la vibración se transmita. Las adecuaciones en los techo generaran una disminución de ruido, pero esta no será relativamente alta debido a las transmisiones indirectas que se muestran en la figura 1.