Existen diversos silenciadores y rejillas acústicas para brindar soluciones a problemas de ruido por circulación de fluidos a nivel industrial, sea aire o gas. Los silenciadores son dispositivos que actúan como un filtro acústico, disminuyendo la transmisión del ruido mediante un conducto, una abertura o tubería sin afectar el transporte del fluido en el medio. Las rejillas acústicas se usan en salidas de ventilación de fachadas donde se requiere atenuar el ruido producido por los sistemas, tienen menor profundidad que los silenciadores, pero de igual manera brindan muy buenos resultados. Lee nuestro artículo ¿Cómo identificar si está cumpliendo con los parámetros de control de ruido en su empresa? Los silenciadores pueden ser diseñados para diferentes aplicaciones, entre ellas se encuentran:
- Mitigar el ruido provocado por equipos de aire acondicionado, calefacción y ventilación.
- Disminuir la transmisión del ruido mediante aberturas de ventilación de las salas con niveles interiores altos de sonido.
- Atenuar el ruido de entrada y salida producido por compresores, ventiladores y turbinas.
- Mitigar el ruido de escape ocasionado por líneas de alta presión, purgas de vapor y válvulas de seguridad.
- Disminuir el ruido generado en la entrada y salida de los motores de combustión interna y escape de gases.
- Atenuar el ruido producido por compresores alternativos, compresores centrífugos, motores rotativos, bombas de vacío alternativas y rotativas.
Imagen obtenida de https://www.google.com/search?q=silenciadores+acusticos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiv_4nI7-3lAhWOslkKHUIiCJUQ_AUIEigB&biw=1366&bih=657#imgrc=INvw5Ev79h9s2M
Puede interesarte leer: ¿Cómo la industria está invirtiendo actualmente en soluciones de aislación acústica? ¿Cómo identificar el silenciador adecuado? A la hora de elegir el diseño de un silenciador, se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:- Tipología del foco del ruido: se refiere a las características de funcionamiento de los equipos, el diseño variará según el tipo, si es para motores de combustión o para dispositivos de movimiento de aire.
- Nivel sonoro del foco de ruido: especificación de los niveles de potencia y presión sonora.
- Tipo de fluido: temperatura, presión, humedad, densidad o constante del gas y la masa o flujo de volumen.
- Reducción sonora de diseño: se debe tener en cuenta la reducción del nivel sonoro ponderado, pérdida por inserción en bandas de tercio de octava y diferencia de nivel de presión acústica de inserción.
- Limitaciones físicas y de funcionamiento del sistema: el tamaño del silenciador debe ser lo más pequeño posible y entre los rangos permitidos, se debe analizar la durabilidad del silenciador expuesto a presión y vibraciones, los materiales utilizados para cumplir con las especificaciones y el peso e instalación.
Imagen obtenida de banco de imágenes Ecoacústika
También puedes leer: ¿Por qué recurrir a una empresa de ingeniería acústica? Es importante que un ingeniero acústico revise las instalaciones de su empresa y los niveles de ruido para recomendarle el silenciador o rejilla acústica que se adecue mejor a su necesidad para obtener un efectivo control de ruido. Ecoacústika pone a su disposición todo el conocimiento de nuestros ingenieros acústicos para brindarle las mejores soluciones a sus problemas de ruido.