Hoy la entrada del blog quiere hacer una muestra de un auditorio ya icónico en Hamburgo – Alemania, es una obra excepcional de la arquitectura, el diseño, la ingeniería civil y, por supuesto, la acústica.
La Filarmónica del Elba (como podría decirse en español) está construida al lado del río Elba y hace parte de un plan urbanístico de la ciudad. Inaugurado el 11 de enero del 2017 con un concierto de la NDR Elbphilharmonie Orchester (orquesta local del auditorio), Elphi (como le dicen de cariño) abre oficialmente sus puertas al público, sorprendiendo a todos por su diseño en infraestructura y experiencia auditiva.
Figura 1. Vista exterior del Elbphilharmonie
Esta sala de conciertos puede albergar en su salón principal hasta 2100 espectadores; cuenta también con un recinto para música de cámara con capacidad de 550 visitantes; en sus últimos pisos está instalado un hotel cinco estrellas para quienes desean pasar una noche en el lugar; como si fuera poco tiene restaurantes, centros de salud y acondicionamiento físico, salones de conferencias y espacios de dispersión, todo esto integrado de una manera adecuada que facilita el desplazamiento en el interior del edificio y la posibilidad de llegar de un lado a otro sin mayores complicaciones.
Luego de concebir la idea sobre el tipo de auditorio del que estamos hablando, es hora de hablar de su acústica. En pocas palabras, la percepción sonora en este sitio parece ser casi incomparable. El ingeniero acústico del proyecto, llamado Yasuhisa Toyota, dice en algún momento: Sé que he hecho mi trabajo como un buen acústico cuando la audiencia no percibe la distancia hacia la música. Gracias a su gran experiencia con otros proyectos altamente exitosos, Yasuhisa logra combinar una acústica ideal para sentir los instrumentos con su sonido natural integrando al mismo tiempo la producción por sistemas electroacústicos, así el auditorio se convierte en un sitio flexible con capacidad de convertir un concierto de rock o música clásica en una experiencia sensorial auditiva inolvidable.
Figura 2. Interior del salón principal del Elphi.
La programación también hace parte importante de este diseño. La terminación de las paredes y techo viene diseñado de pequeñas conchas con las que se van formando paneles, estos paneles están puestos y creados siempre con una intención y propósito de fondo, nada está ahí porque sí. Con más de 10.000 paneles a disposición, creados a través de un algoritmo, los arquitectos Herzog & De Meuron junto con Yasuhisa lograron alcanzar una acústica óptima y difícil de superar dentro del auditorio principal, logrando una reverberación balanceada a lo largo del salón. (Si quieres obtener más información puedes mirar aquí).
Figura 3. Yasuhisa mostrando los panales instalados en el auditorio.
Elphi es considerado una obra maestra entre la arquitectura y la acústica, además de su incalculable estética se suma su envidiable percepción sonora. Este auditorio es una muestra de cómo un proyecto diseñado (en este caso con algoritmo incluido), puede tener un resultado excelente. Demostrando así que los trabajos hechos con conocimiento, experiencia y, claro está, presupuesto, pueden llegar a superar las expectativas dejando más alto aún el listón de las capacidades humanas.
Fuentes: