Aunque en la mayoría de las ocasiones las personas no le prestan la suficiente atención, todo el tiempo están expuestas a diversos niveles de ruido, en el hogar, en la oficina, en la calle y en diversidad de lugares. Estos ruidos, en ciertas ocasiones pueden generar efectos nocivos en la salud de los oídos, por ello en esta entrada queremos contarle cuáles son los niveles de ruido en escala de decibeles, a los que está expuesto en la cotidianidad, y qué efectos pueden producir.
¿Qué es un decibel?
Comencemos por lo básico: el decibel (dB), es la unidad utilizada para medir la intensidad de un sonido. En la escala de decibeles, el sonido audible más pequeño (casi silencio total) es 0 dB. Un sonido 10 veces más potente que el silencio casi total, es 10 dB; un sonido 100 veces más potente es de 20 dB; y un sonido 1,000 veces más potente que el silencio casi total es de 30 dB.
En la siguiente infografía, le presentamos algunos sonidos comunes y sus clasificaciones según los niveles de ruido.
¿Cómo se miden los niveles de ruido?
Generalmente, se utiliza un sonómetro para medir los niveles de ruido en escala de decibel. Sin embargo, existen diferentes factores que pueden afectar el resultado de la medición, como lo pueden ser:
- La distancia entre el medidor y la fuente del sonido.
- La dirección de la fuente de ruido, en relación con el medidor.
- Si la medición se toma al aire libre, donde el ruido puede incrementarse o en interiores, donde el ruido puede reverberar.
Para que el reporte sea útil y preciso, es imprescindible especificar las condiciones en las que se efectuó la medición de ruido, especialmente la distancia desde la fuente de ruido.
Le puede interesar leer: Cómo se da el proceso de audición
¿Qué efectos producen los altos niveles de ruido en los oídos?
Cualquier ruido que supere los 85 dB puede ocasionar la pérdida de la audición, la cual está fuertemente relacionada con la potencia del sonido y con el tiempo de exposición, es decir, no significa que se pierda la audición inmediatamente, esta siempre va a depender de su exposición a dicha intensidad diaria, si esta es seguida, es probable que la capacidad auditiva empieza a disminuir con el paso del tiempo.
Puede determinar que se encuentra en un lugar donde se está emitiendo ruido superior a 85 dB, si tiene que levantar la voz para que alguien más pueda escucharlo. Si una persona está expuesta durante 8 horas a 90 dB, puede tener un daño en sus oídos; mientras que cualquier exposición a 140 dB causa dolor inmediato y de 170 dB en adelante, genera un daño físico inmediato.
Una razón por la cual las personas no notan el daño que el ruido produce, es porque la exposición excesiva al ruido genera pocos síntomas, por lo que, en muchas ocasiones, pasa desapercibida.
Algunas señales que pueden indicar pérdida de audición son: zumbidos, sensación de pesadez en los oídos, escuchar los ruidos amortiguados y no escuchar los ruidos de timbre alto cuando hay ruido de fondo. Si el daño continúa, los sonidos de tono bajo se pueden volver más difíciles de escuchar.
Otros efectos que produce el ruido sobre la salud son:
- Trastornos psicológicos como, conductas de irritabilidad y agresividad, estrés.
- Trastornos fisiológicos como, aumento de la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.
- Alteraciones del sueño y del descanso, que producen falta de atención y aprendizaje, cansancio y bajo rendimiento.
También puede ver: 10 curiosidades de la audición que tal vez no conozca
Si desea asesoría sobre control y niveles de ruido, contáctenos, con gusto le brindaremos respuesta a todas sus inquietudes y le brindaremos una solución a sus problemas de ruido.